top of page

Mobbing, un Silencioso Cáncer en el Trabajo

Actualizado: 7 sept 2022

En la actualidad es muy común escuchar comentarios o experiencias de personas que se

les ha tratado de forma abusiva en su trabajo, donde han sido víctimas de una agresión

psicológica por parte de algún jefe o directivo porque quieren su renuncia para que no le

cueste su salida de la empresa, o inclusive de alguno o algunos de sus compañeros ya

sea por envidia, por no ser de su agrado, por competencia, entre otros factores.


A este tipo de comportamientos se le denomina Mobbing, esto es, el acoso psicológico en

el trabajo, siendo su objetivo principal destruir la estabilidad del trabajador a través del

descrédito en todas sus actividades, realizándose generalmente de manera grupal con la

finalidad de que la víctima no pueda defenderse y provocando con ello que su rendimiento

sea limitado, que no cumpla con las tareas encomendadas y por consiguiente sea

estigmatizado, afectando su salud, integridad, seguridad, autoestima y libertad.

Los actos y omisiones de conductas más recurrentes que suceden en las empresas son

las siguientes:

  • Intimidación o Amenazas de despido.

  • Desvaloración personal.

  • Descalificación inexplicable.

  • Bromas ridiculizantes (apodos o motes).

  • Trato discriminatorio.

  • Carga excesiva de trabajo.

  • Modificación de actividades sin razón.

  • Retener información para inducir en errores.

  • Excluir o ignorar.

  • Agredir.

  • Controlar.

Conductas que bajo ninguna circunstancia se deben permitir, por lo que el principio

fundamental al respeto de la dignidad humana como trabajadores se ha convertido en un

punto esencial de atención, el cual está protegido y regulado en nuestras propias leyes,

en las que se estipula que los patrones deben garantizar el trabajo digno, decente y

socialmente útil y nuestras autoridades deben prevenir, investigar, sancionar y reparar las

violaciones a estos derechos, con la finalidad de eliminar prácticas de discriminación,

hostigamiento y/o acoso laboral o sexual, asegurando las condiciones de igualdad entre

hombres y mujeres.


Por lo que, si identificas que sufres de Mobbing en el lugar donde trabajas, o alguna o

algún compañero es víctima de acoso laboral, es importante que denuncies los hechos al

área de Recursos Humanos o Dirección General, o bien, directamente ante la Secretaría

del Trabajo y Previsión Social.


En caso de que necesites apoyo para realizar tu queja o denuncia o inclusive persista el

mismo y no seas escuchado, acércate a nosotros para brindarte una asesoría legal y

hacer valer tus derechos.


Bibliografía

https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---gender/documents/publication/wcms_830029.pdf

 
 
 

Comments


bottom of page