Prestaciones Superiores a la Ley
- Mis Derechos Laborales
- 7 sept 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 21 oct 2022
En el mundo laboral existen dos tipos de prestaciones laborales. Las primeras son básicas y obligatorias que no se te pueden negar ya que es tu derecho y a las segundas se les denomina “superiores” y son aquellas que la empresa añade como un beneficio extra para motivarte y/o retenerte. Por lo que es importante conocer en qué consisten.
Las prestaciones más comunes, son:
Seguro de Gastos Médicos Mayores: Asegurarte para que seas atendido en hospitales y clínicas privadas, esta prestación puede ser otorgada a tus familiares directos siempre y cuando tú dispongas de cierto porcentaje para cubrir los mismos.
Seguro de Gastos Médicos Menores: Póliza que cubre tus necesidades básicas, como consultas de primer contacto, de médico especialista, estudios simples de laboratorio, gastos dentales, visuales, entre otros.
Seguro de Vida: Póliza de ahorro y protección de tus seres queridos ante tu fallecimiento.
Automóvil: La empresa te brinda un automóvil disponible, normalmente es aplicada a puestos Directivos, Gerenciales, y en algunos casos a Ejecutivos de ventas como herramienta de trabajo.
Vales de Gasolina: Ayuda para comprar gasolina.
Vales de Despensa: Ayuda para comprar despensa.
Fondo de Ahorro: La empresa retiene un porcentaje mensual de tu sueldo, (topado al 13% por ley) durante 12 meses, tu aportas un porcentaje igual o mayor y generalmente se entrega una vez al año. Esto son las aportaciones, tanto de la empresa, como tuyas, que unen su ahorro en un fondo común.
Servicio de Comedor: Menú con un mismo costo, con hábitos alimentarios saludables en la empresa.
Bonos de Productividad: A parte de una prestación, es un incentivo muy atractivo que consiste en otorgarte un bono de acuerdo al cumplimiento de tus objetivos.
Bonos de Puntualidad: Se te otorga como recompensa por el cumplimiento con los horarios de trabajo que maneja la empresa. Se paga en forma vencida al término de cada período de nómina.
Servicio de Comedor: Precio preferencial en alimentos ya sea en un comedor interno o bien un restaurante.
Ayuda de Servicio de Transporte: Uso de efectivo en gastos de desplazamiento residencia-trabajo y viceversa.
Gimnasio: Puede ser un espacio dentro de las instalaciones de la empresa o un convenio con instituciones para que puedas ejercitarte.
Este tipo de iniciativas representan más una inversión que un costo extra, ya que muchas veces disminuye el ausentismo laboral, te hará sentir más satisfecho, activo y saludable.
Descuentos en Productos de la Empresa: Costos accesibles del producto que elabore la empresa.
Descuentos en Ciertos Establecimientos: Cupones de descuentos en restaurantes, y tiendas de ropa.
Este tipo de prestaciones superiores no son obligatorias para la empresa, son un beneficio extra que compensa tu compromiso y desempeño dentro de la empresa.
Baja la rotación de talento, se crea retención de personal y la productividad aumenta, trayendo mayores beneficios económicos y posicionando a la empresa como una compañía en la que “las personas quieren trabajar”.